Crepas Suzette
l origen de las crepas Suzette es discutido, pues a
ciencia cierta no existen muchas pruebas de donde se crearon estas crepas. Sin
embargo, se dice que dichas son originarias de Francia, y hechas por accidente.
La historia más difundida sobre el origen de la crêpe suzette (en
francés) cuenta que el Príncipe de Gales, frecuentemente pasaba el invierno en
la Costa Azul francesa, en Montecarlo, un día en compañía de un grupo de
personas fueron a comer. Mientras el maître preparaba las crepas para el
postre, se derramó e incendió por descuido el licor de mandarina que había
cerca. Él asustado probó el resultado y tenía buen sabor, por lo que
animosamente, las sirvió dobladas dos veces y las presentó como nueva creación;
el Príncipe de Gales quedó entusiasmado y aunque el maître las bautizó como
"Crêpe Princesse", el príncipedecidió que se llamaran en honor de la
niña de uno de los acompañantes, cuyo nombre supuestamente era Suzette. La
discrepancia radica en quién fue el maître que se equivocó y dio origen a tan
famoso plato. El chef del multimillonario Rockefeller en los Estados Unidos,
Henri Charpentier, se atribuyó ser el maître que se equivocó y creó
accidentalmente la crêpe Suzette en 1896; esto ha sido refutado por muchos, lo
que sí es un hecho cierto fue que él introdujo en los Estados Unidos la moda
por la crêpe Suzette.
Alegrías de chocolate
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyOMSJsbGNDkBvBjjpwwdJMKliN2OTZq3BHYTticap_1wH_3RNh4dyMJGKzvYSuLjwDzt_7m-WhOF5MMbxOxasOoFnh4PmzBUktZ3GY-ydxIwAUMgq-l-Wg9UteE2dwkzGVPMQ07Lv7L8/s320/Alegria.jpg)
as Alegrías son dulces originarios de México, siendo
específicos en Santiago Tulyehualco en la delegación Xochimilco de la Ciudad de
México y desde el siglo XVI se le conoce con ese nombre.
Es fabricado con semillas de amaranto y miel o azúcar compactado, en
este caso con cacao para obtener un sabor a chocolate.
Espagueti a la
Boloñesa
a salsa a la bolognesa es uno de los condimentos mas conocidos de la
cocina italiana típica, curiosamente en Italia no se consume con espaguetis
pero fuera de Italia es muy conocida en los restaurantes italianos el espagueti
a la boloñesa, que se ha convertido en uno de los platos más conocidos. La
receta llega a Bolonia en la Edad Media gracias a su Universidad y a la
circulación de estudiantes y profesores por Europa. Se trata de un guiso que
nace por grandes cocineros al servicio de las nobles familias. Con el paso de
los siglos paso a ser elaborada también por familias humildes. Lo que hace
especial esta característica comida de Italia es la Salsa.
Paella
a paella es una especie de sartén
de gran superficie, con dos o más asas pequeñas y poca profundidad. Existen
varias teorías acerca del origen de la palabra “paella”. Hay quienes lo
atribuyen al latín, ya que sartén en latín se escribe “patella”.
La palabra paella significa sartén, en valenciano, y se tomó del francés a
finales del siglo XVI. Fue sinónimo en español de “arroz valenciano” o “arroz a
la valenciana” a partir de 1900.
Este platillo surgió en las zonas rurales de Valencia, entre los siglos XV y
XVI, por la necesidad de los campesinos y pastores de una comida fácil de
preparar y con los ingredientes que tenían a mano en el campo. Siempre la
comían por la tarde.
Sin duda la Paella es un emblemático platillo de la
gastronomía española
Chile en nogada
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL5lxsPmUx1xjnWFwwC1rToHlfrOqUjObBi4ZeapVveJNW-tgx4T9UYckkoRjXYWL7arNWhUR1t9AqlQ-RNM7jhU0oLWcfhuiQ0l-Bm6UArrXx0aKn6g4v9gTo4g9Tk3aaIwE8xNgNffU/s320/nogada.jpg)
s uno de los platillos típicos de
la gastronomía del estado de Puebla. Internacionalmente, se le considera uno de
los más finos y representativos platillos de la alta cocina mexicana.
Se dice que cuando Agustín de Iturbide pasó, junto con el Ejército
Trigarante, por Puebla rumbo a la Ciudad de México en septiembre de 1821 tras
haber firmado los Tratados de Córdoba, las monjas agustinas del convento de
Santa Mónica decidieron hacerlo el 28 de agosto con motivo de su santo con un
platillo original. Tomando
Comentarios
Publicar un comentario